NOM-026-STPS-2008

Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

¿Qué es la NOM-026-STPS-2008?

La NOM-026-STPS-2008 es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su propósito es establecer los requisitos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene, así como la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, en los centros de trabajo. El objetivo principal es la prevención de accidentes.

¿Cuál es el objetivo de usar colores y señales de seguridad?

El uso de colores y señales tiene el objetivo de llamar la atención del trabajador y advertirle sobre la presencia de riesgos, prohibiciones, obligaciones o la ubicación de equipos de emergencia. Una señalización clara y uniforme ayuda a la rápida identificación de peligros y a la toma de decisiones seguras.

¿Qué significan los colores de seguridad?

La norma define cuatro colores de seguridad principales:

  • Rojo: Se usa para señales de prohibición y para identificar equipos de combate de incendios (extintores, mangueras).
  • Amarillo: Indica advertencia de peligro (materiales inflamables, áreas con riesgo de caída).
  • Verde: Señala una condición segura y la ubicación de equipos de seguridad, como botiquines o salidas de emergencia.
  • Azul: Indica una acción obligatoria (uso de equipo de protección personal, por ejemplo).
nom-026-3

¿Qué son los «colores contrastantes»?

Los colores contrastantes son aquellos que se usan para resaltar un color de seguridad y asegurar que la señal sea claramente visible, incluso a distancia. Por ejemplo, el rojo de una señal de prohibición se resalta con blanco, y el verde de una salida de emergencia, con blanco.

¿Qué es un pictograma?

Un pictograma es un dibujo que, en combinación con el color de seguridad, transmite un mensaje de forma rápida y universal, sin necesidad de texto. Por ejemplo, la imagen de un fuego dentro de un triángulo amarillo advierte sobre un riesgo de incendio.

¿Las señales deben incluir texto?

  • Sí, las señales de seguridad deben incluir una leyenda o texto que refuerce el mensaje del pictograma y el color de seguridad. Este texto debe ser breve y conciso, y estar escrito en español.

PREGUNTAS FRECUENTES​

Existen cuatro tipos de señales:
• De prohibición: Prohíben una acción que puede causar un riesgo (ej. «No Fumar»).
• De obligación: Obligan a una acción para evitar un peligro (ej. «Usar Casco»).
• De precaución: Advierten sobre un peligro (ej. «Riesgo Eléctrico»).
• De información: Indican la ubicación de equipos de seguridad o de emergencia (ej. «Extintor»).

La norma exige que las tuberías se identifiquen con un color de seguridad, una banda de identificación y una flecha que indique la dirección del flujo. Por ejemplo, las tuberías que transportan fluidos peligrosos, como ácidos o gases inflamables, deben tener un color de seguridad amarillo o rojo.

La responsabilidad recae en el patrón. Es su obligación colocar y mantener las señales de seguridad en buen estado, asegurarse de que sean visibles y de que su significado sea comprendido por todos los trabajadores.

Al colocar una señal, se debe considerar:
• La visibilidad: Que sea visible desde el área donde se encuentra el riesgo.
• La ubicación: Debe estar en un lugar estratégico y a una altura adecuada.
• La iluminación: Debe ser legible bajo condiciones de iluminación normales o con luz de emergencia.
• El tamaño: Debe ser proporcional a la distancia desde la que se observará.

Es una sección de la tubería, de un color específico, que se usa junto con el color de seguridad para identificar de manera más precisa el tipo de fluido que se transporta. La norma establece los colores para diferentes categorías de fluidos (inflamables, corrosivos, etc.).

La NOM-026-STPS-2008 es una herramienta clave en la gestión de riesgos porque permite una comunicación visual efectiva de los peligros en el entorno laboral. Una buena señalización reduce la probabilidad de errores humanos, aumenta la conciencia de los riesgos y agiliza la respuesta ante emergencias, contribuyendo a la prevención de accidentes.

La norma no establece un plazo fijo, pero la señalización debe revisarse periódicamente para garantizar su integridad y visibilidad. Es crucial que se repongan las señales que estén dañadas, descoloridas o que ya no sean legibles.

El incumplimiento puede resultar en multas económicas impuestas por la STPS. El monto de la sanción varía según la gravedad de la falta. Además, una señalización deficiente puede ser un factor agravante en caso de un accidente laboral.

No. El material debe ser resistente al ambiente de trabajo (humedad, productos químicos, luz solar) y no debe ser inflamable. Las señales deben ser duraderas y capaces de mantener su color y forma para cumplir su función a lo largo del tiempo.

La NOM-026-STPS-2008 detalla los requisitos para señales de seguridad e higiene y la identificación de fluidos en tuberías.

Incluyen la colocación de señales de seguridad estandarizadas, identificación de tuberías con colores y leyendas, capacitación del personal y mantenimiento de las señales. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC asesora en todos estos puntos.

Cumplir con la norma previene accidentes, protege la salud de los trabajadores, evita sanciones legales y mejora la reputación de la empresa. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC ofrece asesoría integral para lograrlo.

Requiere un sistema de gestión de químicos, capacitación regular, actualización de documentos y auditorías internas. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC ofrece diagnósticos completos.

Cumpliendo los requisitos de la norma, aprobando una auditoría y trabajando con expertos como Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC.

Sí, la STPS puede clausurar áreas de riesgo o la empresa completa si se detectan incumplimientos graves.

El precio varía según las necesidades específicas, pero es una inversión menor comparada con sanciones. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC adapta sus servicios a tu presupuesto.

Consultores especializados como Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC realizan diagnósticos con costos ajustados al tamaño de la empresa.

Incluye diagnóstico, capacitación, elaboración de documentos, implementación de medidas y auditorías internas. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC personaliza cada servicio.

Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC es la opción ideal para cumplir con esta norma en todo México.

La NOM-026-STPS-2008 establece las condiciones para identificar y manejar sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

No se compra, es gratuita en el DOF. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC ofrece guías prácticas explicadas.

En organismos acreditados y consultoras. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC ofrece servicios de auditoría en todo México.

Con organismos acreditados, apoyados por Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC, que te acompaña desde el diagnóstico hasta la certificación.

Incluyen diagnóstico de sustancias químicas, elaboración de HDS, etiquetado, capacitación y auditorías. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC ofrece un servicio integral.

Puedes optar por asesoría externa, capacitación interna o un plan integral con Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC para un cumplimiento eficiente.

Depende del tamaño de la empresa y el inventario químico, pero Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC agiliza el proceso con planes personalizados.

Abarca desde el inventario de químicos hasta la certificación final. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC cubre todas las etapas.

La STPS y organismos acreditados validan los resultados. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC te prepara para esta etapa.

Implementando un sistema de gestión de químicos, capacitando al personal y documentando procesos. Consultora a la Vanguardia y Desarrollo de la Protección Civil, CAC asegura el cumplimiento sin riesgos.