Capacitación de simulacros y brigadas contra incendios en México
Introducción
Los incendios representan uno de los riesgos más comunes y devastadores dentro de los centros de trabajo, escuelas, hospitales, comercios e industrias en México. Tan solo en 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los incendios en centros laborales y viviendas provocaron pérdidas millonarias y, lamentablemente, cientos de personas lesionadas o fallecidas.
Frente a esta realidad, la capacitación en simulacros y brigadas contra incendios no es un simple requisito administrativo, sino una necesidad operativa que garantiza la seguridad de los trabajadores, protege el patrimonio y asegura la continuidad de las operaciones. Las brigadas internas, integradas por personal capacitado, son la primera línea de defensa en caso de un siniestro, y los simulacros permiten evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia real.
La legislación mexicana, a través de la Ley General de Protección Civil y las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de la STPS, establece que todo centro de trabajo debe contar con brigadas contra incendios capacitadas y con constancias DC-3 válidas, además de realizar simulacros periódicos. No cumplir con estas disposiciones implica multas que pueden superar los $500,000 MXN, clausuras e incluso responsabilidad penal en caso de accidentes.
En este artículo explicaremos qué son las brigadas contra incendios, cuál es la importancia de los simulacros, qué normas regulan esta capacitación, los beneficios para empresas e instituciones, las consecuencias de no implementarla y los pasos para hacerlo correctamente.
¿Tu empresa ya cuenta con brigadas contra incendios capacitadas y realiza simulacros periódicos, o está en riesgo de clausura y sanciones por incumplimiento en materia de seguridad laboral?
Cumplimiento de normativas de seguridad en México
La capacitación en simulacros y brigadas contra incendios está respaldada por:
- Ley General de Protección Civil (2012, reformada 2021): obliga a implementar medidas preventivas, brigadas internas y planes de emergencia.
- NOM-002-STPS-2010: establece condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en centros de trabajo.
- NOM-019-STPS-2011: regula la constitución e integración de comisiones de seguridad e higiene.
- NOM-017-STPS-2008: sobre el uso de equipo de protección personal.
- Reglamentos estatales y municipales de Protección Civil que exigen simulacros periódicos y brigadas capacitadas como requisito para el Programa Especifico de Protección Civil (PEPC) y el Visto Bueno de Protección Civil.

Consecuencias de no cumplir:
- Multas de hasta 5000 UMA.
- Clausura parcial o total del inmueble.
- Rechazo en la emisión de licencias de funcionamiento.
- Responsabilidad legal en caso de pérdidas humanas o materiales por incendios.
Importancia, beneficios, aplicación, pasos y recomendaciones
¿Qué son las brigadas contra incendios?
Son grupos de trabajadores organizados y capacitados para prevenir, controlar y extinguir incendios en sus primeras etapas, así como coordinar evacuaciones y apoyar en la seguridad del inmueble hasta la llegada de bomberos u otras autoridades.
Importancia de los simulacros
Los simulacros son ejercicios prácticos que reproducen escenarios de incendio en condiciones controladas, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta de brigadas y ocupantes. Estos permiten detectar errores, fortalecer la coordinación y mejorar la cultura de prevención.

Beneficios de capacitar brigadas y realizar simulacros
- Protección de vidas humanas y del patrimonio.
- Cumplimiento legal ante Protección Civil y STPS.
- Reducción de pérdidas económicas por incendios.
- Mayor confianza institucional ante clientes y autoridades.
- Acceso a seguros empresariales con mejores condiciones.
Consecuencias de no capacitar brigadas ni realizar simulacros
- Alto riesgo de incendios incontrolables.
- Sanciones legales y clausuras.
- Demandas civiles y penales en caso de accidentes.
- Daños irreparables a la reputación empresarial.

Pasos para implementar brigadas contra incendios y simulacros
- Diagnóstico de riesgos de incendio en el inmueble.
- Designación de brigadistas internos voluntarios.
- Capacitación avalada por la STPS con constancias DC-3.
- Dotación de equipo de protección personal y extintores.
- Realización de simulacros al menos dos veces al año.
- Evaluación y retroalimentación para corregir fallas.
- Actualización anual del plan de incendios.
Recomendaciones prácticas
- Mantener brigadas activas en todos los turnos de trabajo.
- Documentar cada simulacro en bitácoras oficiales.
- Coordinar los ejercicios con autoridades locales de Protección Civil.
- Contratar consultorías acreditadas como Consultoria CAC para garantizar cumplimiento normativo.

Preguntas frecuentes sobre capacitación en simulacros y brigadas contra incendios
- ¿Qué es una brigada contra incendios y cuál es su función principal?
Es un grupo de trabajadores entrenados para prevenir, controlar y extinguir incendios en sus primeras fases. Su función es proteger la vida de las personas, reducir daños materiales y coordinar la evacuación hasta que arriben los bomberos.
- ¿Qué normas regulan las brigadas contra incendios en México?
Principalmente la NOM-002-STPS-2010, que obliga a los centros de trabajo a contar con brigadas capacitadas, planes de emergencia y simulacros. Además, la Ley General de Protección Civil y reglamentos estatales refuerzan su obligatoriedad.
- ¿Qué son los simulacros de incendio y por qué son importantes?
Son ejercicios prácticos que simulan una emergencia real para evaluar la capacidad de respuesta de brigadas y trabajadores. Son importantes porque permiten detectar fallas, mejorar la coordinación y generar cultura de prevención en toda la organización.
- ¿Quiénes deben integrar una brigada contra incendios?
Trabajadores voluntarios designados por el centro de trabajo, capacitados en prevención, uso de extintores, técnicas de control de fuego, evacuación y primeros auxilios. Deben estar avalados con constancias DC-3 de la STPS.
- ¿Cuántos brigadistas contra incendios debe tener una empresa?
Depende del tamaño y nivel de riesgo del inmueble, pero se recomienda al menos una brigada por cada 15 a 30 trabajadores, Cada turno.
- ¿Qué sanciones existen si no se capacita a brigadas contra incendios?
Las sanciones incluyen multas superiores a $500,000 MXN, clausura del inmueble y responsabilidad legal en caso de accidentes. Además, se pierde el acceso a licencias de funcionamiento.
- ¿Cada cuánto tiempo deben realizarse simulacros de incendio?
Al menos dos veces al año, aunque en inmuebles de alto riesgo la frecuencia puede ser trimestral o mensual según la normatividad local.
- ¿Qué constancia se entrega al capacitar brigadas contra incendios?
Se entrega la constancia DC-3 de la STPS, documento oficial que valida la capacitación y es requerido por las autoridades durante inspecciones.
- ¿Qué equipo necesita una brigada contra incendios?
Casco, guantes, botas, extintores, mangueras, equipo de respiración autónoma (en casos de alto riesgo) y botiquines. Todo debe cumplir con las NOMs aplicables.
- ¿Cómo se evalúa un simulacro de incendio?
Se evalúan tiempos de evacuación, reacción de brigadas, uso adecuado de extintores, comunicación interna y cumplimiento de los protocolos establecidos en el PIPC.
- ¿Las brigadas contra incendios son obligatorias en todos los negocios?
Sí, incluso los de bajo riesgo deben contar con brigadas básicas. La diferencia está en el nivel de capacitación y equipos exigidos según el giro y el tamaño del inmueble.
- ¿Cuál es la relación entre brigadas contra incendios y Protección Civil?
Las brigadas son un componente operativo del Programa Especifico de Protección Civil, y su capacitación es obligatoria para obtener el Visto Bueno de Protección Civil.
- ¿Qué pasa si ocurre un incendio en una empresa sin brigadas capacitadas?
Los daños pueden ser mayores, con pérdida de vidas y patrimonio. Además, la empresa enfrenta sanciones legales, demandas civiles y responsabilidad penal por negligencia.
- ¿Qué beneficios obtiene una empresa al capacitar brigadas contra incendios?
Cumplimiento legal, mayor seguridad, reducción de pérdidas económicas, mejor reputación y confianza de trabajadores, clientes y autoridades.
- ¿Por qué contratar a Consultoría CAC para capacitar brigadas y realizar simulacros?
Porque Consultoría CAC cuenta con acreditación oficial, entrega constancias DC-3 válidas, realiza entrenamientos prácticos con simuladores de fuego y garantiza que tu empresa cumpla con toda la normatividad vigente en materia de Protección Civil.